domingo, 3 de diciembre de 2017

5.3 Reconocer las emociones de los demás

5.3 Reconocer las emociones de los demás

¿Qué tan bueno eres para reconocer las emociones de los demás? Las personas enviamos y recibimos mensajes afectivos todo el tiempo. Sin embargo, no necesariamente sabemos cómo interpretarlos. O simplemente a veces pasan desapercibidos. Las expresiones fáciles son un medio muy importante para comunicar las emociones. Identificar las emociones de los demás es fundamental para desarrollar la empatía, las habilidades sociales y para sentirnos conectados con otros.


Identifica a que emoción de la lista corresponde cada una de las expresiones faciales que se muestran y anota la letra en el recuadro de cada imagen.


Resumen

El lenguaje no verbal, como las expresiones faciales, los gestos, la postura corporal o incluso el tono de voz, nos dan información muy valiosa para conocer el estado emocional de los otros mas allá de las palabras. Reconocer las emociones en los demás facilita la comunicación y nos permite empatía y habilidades sociales muy importantes para la vida.

4.3 La atención se puede entrenar

4.3 La atención se puede entrenar

Constantemente nos están pidiendo poner atención. Pero, ¿alguna vez alguien te enseñó cómo hacerlo? ¿Sabías que la atención se puede entrenar? Así como has desarrollado otras capacidades a través del entrenamiento y la repetición, la atención es una habilidad que se fortalece con el entrenamiento.



Acomodar el cuerpo:
Espalda derecha, cuerpo relajado
Atender las sensaciones de respirar:
Escoge la parte de tu cuerpo en donde te sea más fácil sentir que estas respirando, puede ser en todo el cuerpo o céntrate en el abdomen o la nariz. Y enfoca toda tu atención ahí.
Regresar y regresar:
En cuanto intentes hacerlo es muy posible que por tu mente pasen todo tipo de ideas, recuerdos, planes. Eso está bien. Toda la práctica se trata de que te des cuenta cuando estás perdido en esos pensamientos y regreses tu atención a la respiración, una y otra vez. Cada vez que regresas estás ejercitando tu cerebro y fortaleciendo el ‘‘musculo’’ de la atención


Resumen

Los estudios han comprobado que el entrenamiento de la atención es posible a través de realizar practicas como atender las sensaciones del respirar. Cada vez que repites la instrucción de regresar tu atención a lo que hacer, ejercitas tu cerebro fortaleciendo el ''musculo'' de tu atención. Poco a poco estas rompiendo el habito de estar perdido en os pensamientos, al tiempo que estas fortaleciendo la habilidad de enfocarte en lo que sucede en el momento.

3.3 ¿Sobre cuáles obstáculos tengo control y sobre cuáles no?

3.3 ¿Sobre cuáles obstáculos tengo control y sobre cuáles no?

La vida está llena de retos, no siempre podemos cambiar las circunstancias externas, pero si podemos cambiar la forma en que las vemos. El surfista no puede controlar las olas, pero sí puede aprender a surfearlas. ¿Recuerdas algún reto que hayas afrontado para lograr un objetivo que te propusiste? En esta lección vamos a identificar dos tipos de obstáculos: los internos y los externos, y veremos la posibilidad de modificar los obstáculos internos.


Obstáculos externos
Situaciones sobre las cuales no se tiene mucho control
Obstáculos internos
Hábitos o características personales, se pueden transformar y fortalecer.
Clima
Carácter de una persona conocida
Enfermedades congénitas
Cantidad de tarea
Distracción
Miedo
Pereza
Pesimismo
Para la surfista las olas pueden ser un obstáculo externo, no tiene el control sobre ellas
El surfista puede experimentar desesperación al intentar surfear las olas varias veces sin lograrlo. Pero puede transformar esta desesperación en tenacidad hasta convertirse en un experto.

Resumen


El surfista puede convertirse en un experto para surfear grandes olas, la mujer decide tener un buen día independientemente de que no pueda controlar lo que sucede. La frustración puede transformarse en perseverancia, la actitud pesimista, en optimista. Los obstáculos internos son hábitos o características personales que se pueden transformar positivamente para lograr tus metas, todo depende de ti.

2.3 ¿Qué características no me gusta poseer?

2.3 ¿Qué características no me gusta poseer?

¿Puedes observar comportamientos o cualidades en otras personas que no te gustaría tener? Casi siempre es más fácil ver los defectos y las virtudes de otras personas que los propios. Si en vez de juzgar a los demás, aprovechamos lo que vemos en ellos para reflexionar sobre lo que queremos imitar y lo que queremos evitar, las otras personas pueden ser como espejos que nos permitan identificar conductas, actitudes o pensamientos que pueden ocasionarnos problemas o dañar a alguien más.

Piensa en alguna persona que tenga actitudes o comportamientos que no te gustan o que no quisieras imitar. Escribe en los recuadros.

l. ¿Cómo se comporta?
Malcriada, Antipática
Creída
ll. ¿Qué crees que piensa?
Que es la mejor
Que necesita la atención del mundo
lll. ¿Cuál es su actitud ante la vida?
Nadie brilla más que ella
El mundo gira a su alrededor
lV. ¿Qué emociones te provoca ver este tipo de actitudes y comportamientos?
Asco
Desagrado



Resumen

Si bien lo que valoramos es muy importante ya que nos proporciona un sentido de dirección en la vida, es igualmente importante reflexionar sobre lo que queremos evitar o pensamiento no deseado, el entrenamiento en las habilidades socio emocionales te ayudará a trabajar con ellos. El primer paso es reconocerlo y estar alertas a cuando actuamos de esa manera.

1.3 Mis logros en la vida

1.3 Mis logros en la vida




¿Qué cualidades o fortalezas te han ayudado a conseguir tus metas? Todos hemos tenido logros en nuestra vida, grandes o pequeños, pero logros al fin. El hecho de que ahora puedas asistir a clase y puedas leer este texto es un gran logro. Seguramente tus logros son el resultado de haber usado tus propias cualidades y fortalezas. Reconocerlas te dará la confianza de que puedes emplearlas para alcanzar nuevas metas y afrontar retos. En esta lección trabajaremos para que identifiques algunos de tus logros las fuerzas y cualidades que te han permitido alcanzarlos.



 


Piensa en alguna meta que quieras alcanzar y completa:

Para lograr esta meta conocer a BTS puedo usar estar fortalezas Perseverancia, motivación y optimismo.

Resumen

Para alcanzar una meta es muy importante confiar en que somos capaces de lograrla. Si no confiamos en nosotros mismos es fácil que nos dejemos vencer por los contratiempos, que no invirtamos el esfuerzo que se requiere para lograr esa tarea o que ni siquiera lo intentemos. Recordar nuestros logros e identificar las fortalezas que nos llevaron a conseguirlos, nos ayuda a generar confianza en nosotros mismos.